martes, 27 de octubre de 2009

UNA ECONOMÍA AMBIENTAL

Aunque la preocupación por el medio ambiente en los países menos desarrollados es reciente, no lo es el tema de crecimiento económico. De hecho, esta cuestión ha sido históricamente un elemento crucial de definición de este grupo de países. El énfasis en el desarrollo económico de estos países no desaparecía mientras no logren cerrar la brecha económica que los separa de las economías desarrolladas. De ahí que sea necesario estudiar la relación entre desarrollo económico y la calidad ambiental.

La economía ambiental es una disciplina nacida dentro del ámbito de la economía que trata de aplicar los instrumentos analíticos de la economía convencional al análisis de las decisiones de los agentes económicos que tienen influencia en el medio ambiente. Es heredera del paradigma neoclasico, y trata de aplicar los principios marginalistas al análisis de las decisiones de los agentes buscando definir la asignación óptima de los recursos ambientales. Considera el medio ambiente como un proveedor de recursos naturales, como un proveedor de servicios recreativos, ecológicos etc. y como un receptor de residuos, de forma que la afección realizada por un agente genera un coste soportado por terceros que se ven privados de algún servicio.

Las empresas deben implementar medidas estratégicas que evalúen los efectos sociales; tecnológicos, culturales, económicos y ecológicos, que permitan crear una cultura ambiental, y olvidarse de ganancias que se obtengan a expensas del medio ambiente. Así como los grandes corporativos establecen un costo social, deberían comenzar a considerar un costo ambiental, en donde las actividades sean en pro del medio ambiente e inclusive complementarias. Por otro lado, no sólo las empresas son fuente de contaminación, los consumidores individuales contribuyen a esta problemática de una manera potencial, un ciudadano no cuenta con un registro contable que le permita conocer la utilidad o pérdida que le ocasiona contaminar, pero sí conoce las consecuencias de hacerlo. (lectura la economía circular)

No hay comentarios:

Publicar un comentario