domingo, 18 de octubre de 2009

Economía y Ambiente


El siglo XX ha sido un período de progresos en la economía y la ciencia único a lo largo de la historia. Es indudable que el desarrollo supone grandes beneficios y mejora considerablemente nuestra calidad de vida, pero también tiene una contrapartida negativa que no podemos ignorar, el deterioro del medio ambiente y el agotamiento de recursos naturales y de ciertas fuentes de energía, lo que de seguir así dejarás a nuestros descendientes un planeta con serios problemas de habitabilidad.
Para evitar esta triste herencia es imprescindible llegar a un desarrollo sostenible que concilie el desarrollo económico y social con el respeto por el medio ambiente y la distribución justa de la riqueza.

A medida que aumenta la concienciación por la protección del medio ambiente, se van sucediendo cambios en el entorno empresarial. Por ejemplo, los consumidores se vuelven ecológicamente responsables, se crea legislación cada vez más estricta, los trabajadores cada vez valoran más el compromiso de la empresa con el Medio Ambiente, etc.
Ante este nuevo contexto empresarial, la empresa se ve obligada a valorar un sistema de gestión compatible con la protección medioambiental. Además esta política no solo conlleva costes, sino que también aporta sus beneficios, ya que puede suponer una ventaja competitiva al mejorar la percepción de los consumidores, que cada vez valoran más estas iniciativas empresariales; puede convertirse en un valor diferenciador del producto, al haber un gran número de consumidores dispuestos a apostar por productos ecológicos aunque para ello tengan que pagar un poco mas. Incluso puede tener beneficios económicos a más corto plazo, como el ahorro de costes energéticos.(lectura el codo invisible)

No hay comentarios:

Publicar un comentario