lunes, 28 de septiembre de 2009

MAPA MENTAL



TOMA DE DECISIONES MEDIANTE MAPAS MENTALES
Un mapa mental ayuda a tomar decisiones mediante ventajas y desventajas, valores positivos o negativos con lo cual se aumenta la capacidad de decisión.
Cuando nos encontramos indecisos sobre algo o para evaluar opciones simples como si/no (decisión diádica), utilizamos los mapas mentales que funcionaran de mejor manera si son con gráficos y colores.
Para tomar un decisión diádica tenemos cinco métodos: Proceso cartográfico a medida que vamos realizando el mapa el cerebro recopila la información, Valoración numérica a cada palabra clave se le da una puntuación, Intuición superlógica es considerar un extenso banco de datos, Incubación de una idea es dejar descansar al cerebro después de haber hecho el mapa y luego integrar la información y por último si las Valoraciones son iguales si no hay una solución echar a la suerte.
La toma de decisiones en gran parte se debe a las emociones y a lo que nuestros propios mapas mentales nos dan como información, esto nos hace ver que para una mejor industrialización se pueden utilizar estos métodos ya que con mapas mentales se pueden tomar decisiones más apropiadas con respecto al mejoramiento de las industrias.

viernes, 18 de septiembre de 2009

INDUSTRIALIZACIÓN


Un gran paso que podrian dar los países en vias de desarrollo es llegar a una completa industralización, para de esa manera poder dejar ese catalogo de país tercer mundista, pero otros refutan con ese pensamiento ya que afirman que ese no es el único camino para poder tener una mejoría.
Es un proceso por el que un Estado o comunidad territorial pasa de una economía basada en la agricultura, a una fundamentada en el desarrollo industrial, y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población.
Paso de la sociedad agraria a la sociedad industrial. De la sociedad rural a la sociedad urbana. De la manufactura a la maquifactura. Del uso de la mano de obra al uso de capitales.
Este cambio es muy importante para los países ya que habría una mejora en varios ámbitos de la vida del hombre pero esto se debe llevar a cabo dce una forma muy tranquila y bien estudiada ya que se debe siempre proteger a la naturaleza, ya que la creación de indutrias ocasiona contaminacion y más explotacion de recursos que talvez despues ya no los podamos tener por un mal manejo de las industrias.

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA ECONOMIA


La economía es una disciplina exitosa pero que a la vez es muy criticada, ya que sus métodos y supuestos a veces se aplican bien y en otras mal. La teoría económica se basa en que los individuos busquen el modo para optimizar sus propios intereses, esto debe hacerse con una racionalidad.
En economía, sociología y ciencia política, una decisión se califica frecuentemente como racional si es óptima en cierto sentido. Los individuos u organizaciones se denominan racionales si tienden a actuar óptimamente con respecto a sus objetivos. El sentido en que personas u organizaciones son racionales depende del contexto social en el cual ha de aplicarse en función del problema particular.
En economía, por ejemplo, se habla de asignación racional de recursos o de estrategia optimizadora racional. En este sentido de "racionalidad" los objetivos o motivos del individuo u organización se consideran preestablecidos y no sujetos a criticismo u objeciones éticas. Por tanto, el concepto económico de racionalidad casi siempre se refiere a consecución de objetivos preestablecidos de acuerdo con ciertas reglas igualmente preestablecidas, sean cuales sean los unos y las otras. Por eso en este sentido a veces la racionalidad se equipara a la conducta auto-interesada o incluso egoísta (donde no se hacen consideraciones aparte de los objetivos individuales del agente económico).
Esos modos deben incluir el comportamiento que toma en cuenta el bienestar de otras personas y las acciones dirigidas hacia el bien público, ya que siempre debemos pensar en comunidad y no solo para nosotros mismos y debemos cambiar nuestro modo de pensar como economistas para tener un futuro mejor, dando nuevas ideas para cambiar el paradigma en la economía.

EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS


El desarrollo sostenible es en donde los seres humanos queremos saciar nuestras necesidades teniendo en cuenta el futuro de los niños y nuevas generaciones, por esto es muy importante esta materia en la carrera de todo profesional, ya que nos ayuda a adquirir conocimientos necesarios y es un llamado a la concientización de la gente por cuidar la naturaleza ante un desarrollo acelerado que se da en los diferrentes campos de la industria y demás cosas. Hoy en día queremos más desarrollo pero no se lo toma a esto sin ninguna medida pensante, es decir no se toma en cuenta para nada hasta que punto somos capaces de destruir nuestros recursos naturales para cumplir nuestros objetivos y cada vez tener mayor beneficios. Por eso debemos tener una nueva educación y concientización hacia las personas a saber aprovechar nuetsros recursos naturales de una forma adecuada y que no la dañe, a saber respetarla siempre teniendo una sostenibilidad ecológica como una justicia para todos ya que siempre debe haber un crecimiento.