sábado, 22 de agosto de 2009

LA ANATOMÍA POLÍTICA DEL "DESARROLLO SOSTENIBLE"



EFICIENCIA Y SUFICIENCIA

La perspectiva hogar se centra más en la revisión de las metas con respecto al manejo eficiente de los recursos que en la revisión de los medios.
Es importante que a largo plazo se ahorre los recursos en un 70% y 90%, desde el ahorro de energía, disminución de la contaminación y el reciclaje.
Siempre debe existir suficiencia para que exista eficiencia en la distribución de los recursos, esto se puede lograr con una mezcla de cambios súbitos y rápidos en las perspectivas culturales y en la organización institucional de la sociedad.

NUEVOS MODELOS DE PROSPERIDAD

Hoy en día anualmente se invierte grandes recursos naturaleza y a la vez inteligencia para incrementar el crecimiento económico global en un porcentaje.
Desde 1950 se han consumido muchos bienes y servicios, pero esto no debe asumirse con un bienestar para la sociedad ni a un incremento en el PIB, por lo tanto no se relaciona con el incremento de la calidad de vida.
El crecimiento económico ha tenido consecuencias negativas en los últimos 20 años, la tendencia actual es que uno llega cada vez más rápido a lugares en los cuales se está períodos más cortos. La acumulación de bienes nos hace la vida cada vez más complicada.
Una riqueza de bienes es ajena a una riqueza de tiempo.
La preocupación fundamental de la perspectiva hogar es la búsqueda de una sociedad que es capaz de permanecer en un nivel intermedio de desempeño, es decir que es capaz de querer lo que sería capaz de proveer, pero esto implica pérdida de poder.
La crisis de la justicia tanto como la de la naturaleza sugieren la búsqueda de formas de prosperidad que no requerirían crecimiento permanente. El problema de la pobreza descansa en la riqueza y el de la naturaleza en el sobredesarrollo.


COMENTARIO

Es importante ahorrar los recursos ambientales ya que cada vez estos van disminuyendo, la distribución de recursos para que sea eficiente debe ser suficiente pero esto no se ha logrado por cuanto el hombre no ha podido consumir lo que provee sino que siempre quiere más. El consumismo es visto como un medio para prosperar pero la verdad es que la acumulación de bienes congestionan la vida y a la vez el desarrollo de los países ya que por esta razón existen pobres y ricos, si los ricos no fueran ambiciosos y quisieran más de lo que poseen, la distribución de los recursos podría ser más equitativa.
Ahora las personas nos inventamos necesidades que no son prioritarias para vivir con lo cual se desordena la calidad de vida ya que pensamos que el bienestar del hogar son las cosas superficiales y así podemos tener poder cuando la realidad es que cada vez el mundo se está quedando sin recursos naturales y el tiempo es más corto.